En el post de hoy queremos acercarte algunos detalles sobre la historia de los gofres (en inglés, waffles) y, al final, te dejaremos nuestra riquísima receta de Gofre Keto sin Gluten.
Las palabras «waffle» y «wafer» (oblea), derivan de la misma palabra del alemán antiguo wafel, que también se relaciona con palabras que significan «tejido» y «panal de abeja», lo que podría ser el precursor de la cuadrícula en el gofre actual.
En la Edad Media, los monasterios eran los encargados de hornear las obleas, que después eran consagradas para convertirse en hostias. Las obleas eran uno de los pocos alimentos que las personas podían comer durante los períodos de ayuno religioso. Con el tiempo, las panaderías seculares empezaron a producir obleas más grandes y elegantes, con diseños elaborados y patrones en la parte superior.
En la época medieval, el wafel alemán, se convirtió en el gaufre francés, que con el tiempo se convirtió en las gaufrette, las galletas de oblea rellenas de algún tipo de crema, casi siempre con sabor a chocolate.
En la actualidad, existen tres tipos de gofres diferentes: el gofre americano, el gofre belga y el gofre Liège. La principal diferencia entre ellos es que los gofres americanos utilizan polvo para hornear en su preparación, mientras que los gofres belgas utilizan levadura, por eso son más gruesos. Los gofres belgas suelen ser cuadrados y los americanos son redondos.
El gofre de Liège, se considera el gofre original y fue inventado en la ciudad belga de Liège. También utiliza levadura en su preparación, es más denso y pequeño que el gofre belga y tiene los bordes irregulares.
La idea de servir los gofres con chocolate, nata y otros ingredientes dulces la puso de moda el belga Maurice Vermersch durante la Exposición Universal que se celebró en Bruselas en 1960. El éxito fue tal que cuatro años más tarde decidió trasladarse a Nueva York, ciudad en la que dio a conocer su invento al que puso como nombre “gofre belga“, origen de los actuales gofres que se comen en todo el mundo.
A continuación te dejamos la receta de nuestro Gofre Keto sin Gluten, que a diferencia del resto de Gofres, no tiene azúcar pero está dulce y no tiene gluten, ya que no usamos ningún tipo de harina refinada para su elaboración.

INGREDIENTES DE LA RECETA GOFRE KETO SIN GLUTEN (para 6 Ud):
- 150 g de harina de almendras.
- 4 huevos.
- 115 g de queso crema, a temperatura ambiente.
- 45 g de eritritol.
- 2 cucharaditas de esencia de vainilla.
- 15 g de mantequilla (para engrasar).
- 1 pizca de sal.
PREPARACIÓN DE LA RECETA GOFRE KETO SIN GLUTEN (5 Minutos):
- 1 - En un bol grande, mezcla el queso crema hasta suavizar. Añade el resto de los ingredientes: harina de almendras, huevos, eritritol, esencia de vainilla y sal. Mezcla bien hasta combinar. Deja reposar la masa por 3 minutos.
- 2 - Mientras la masa reposa, calienta una plancha para waffles al máximo. Engrasa la Gofrera con mantequilla y ve vertiendo la mezcla (cubre bien toda la wafflera). Deja cocinar por 4 a 6 minutos o hasta dorar la superficie.
- 3 - Repite hasta que se termine la masa.
- TIP 1: Cuanto más tiempo tarde en hacerse el Gofre, más crujiente quedará.
- TIP 2: Acompañalos con mantequilla, Frutos Rojos o Crema de Chocolate sin azúcar.
Como hemos podido leer en artículos anteriores, los beneficios de la Dieta Keto son muchos y Healthy Cakes Valencia ha querido sumarse a este tipo de hábitos saludables estas Gofres Keto sin Gluten, los cuales no contienen azúcares ni harinas refinadas (son sin gluten), pudiendo tomar “Dulces” saludables.
Si eres de Valencia o alrededores y te interesa ver que tipo de Dulces Keto realizamos, pincha en este enlace:
Hasta el próximo artículo !!
Healthy Cakes Valencia: Obrador de Pastelería, Panadería y Bollería 100% sin gluten. Con muchas opciones Veganas, sin Huevo, sin lactosa, sin Proteína de la vaca, sin Frutos secos, sin Fructosa, sin Azúcar y Dulces Keto.